A casi ocho años del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, fue inaugurado un mural en su honor en un acto conmemorativo que reunió a familiares, organizaciones defensoras de la libertad de expresión y representantes del cuerpo diplomático.
La obra se encuentra a un costado del Monumento a Francisco Zarco, en la colonia Guerrero de la capital del país.
El mural, realizado por el artista urbano veracruzano Armando Hernández Azcoaga, conocido como "3Micras", busca ser un espacio de memoria viva, un símbolo de resistencia y una exigencia permanente de justicia para Miroslava y para todas y todos los periodistas que han sido víctimas de la violencia en México.
En la ceremonia estuvieron presentes integrantes de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Propuesta Cívica, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), así como representantes de las embajadas de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea, entre otros.
Sara Mendiola, directora de Propuesta Cívica, organización que lleva la representación legal del caso, señaló que el mural también representa un llamado de atención al Estado mexicano. “Es un recordatorio de que el crimen de Miroslava sigue impune. No dejaremos de insistir hasta que todos los responsables enfrenten la justicia”, subrayó.
Recordó que si bien el caso ha resultado en dos sentencias, aún permanecen prófugos un coautor material y el autor intelectual del homicidio.
Durante el acto, Rosa Breach, hermana de Miroslava, evocó el compromiso profesional y ético que caracterizó a la periodista. “Ojalá este mural no fuera por una periodista asesinada, sino por una periodista que sigue aquí, compartiendo la verdad con la sociedad”, expresó.
Un legado que resuena
Ricardo Neves, representante en México de la ONU-DH, destacó el papel central que desempeñó Breach Velducea en la cobertura de temas críticos en el estado de Chihuahua, particularmente sobre el vínculo entre el crimen organizado y actores políticos.
Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras en México, recordó que el mural también rinde homenaje a los más de 140 periodistas asesinados en el país desde el año 2000, entre ellos 15 mujeres.
Con información del Sol de México