Este año traerá consigo nuevos desafíos para los medios de comunicación, obligándolos a repensar sus modelos de negocio y estrategias de monetización en un ecosistema cada vez más fragmentado y tecnologizado.
De acuerdo con el informe Tendencias de los Medios para 2025 de KPMG, la clave estará en la capacidad de adaptación y en el uso inteligente de la tecnología para fortalecer la relación con las audiencias y diversificar fuentes de ingreso.
Así, la mayoría de los directivos encuestados por KPMG indicaron que apostarán en el mediano plazo por implantar la IA en sus organizaciones, además de continuar trabajando en los modelos de suscripciones con el objetivo de aumentar los ingresos, con un foco en el crecimiento de las audiencias.
De acuerdo con el informe, los medios abordarán los retos de la industria incorporando la IA para:
- Fortalecer los modelos de suscripción dinámicos, sobre todo los medios que cuentan con mayor conocimiento de los perfiles de su audiencia y de la capacidad tecnológica.
- Personalizar y ofrecer experiencias únicas y fidelizar usuarios.
- Apostar por nuevos formatos para alcanzar nuevas audiencias frente a los gigantes tecnológicos y conglomerados de TV.
Estrategias Clave: Innovación y Diversificación de Ingresos
Los principales desafíos de los medios destacados en el informe son reducir la dependencia de terceros para alcanzar niveles sostenibles de monetización, la atomización del ecosistema mediático y la disrupción generada por la IA generativa.
El informe destaca que para mantener su sostenibilidad económica, los medios necesitarán una revisión estratégica enfocada en la evolución de los hábitos de consumo de información, consolidar sus actuales fuentes de ingresos y encontrar nuevas oportunidades en un entorno donde la publicidad digital enfrenta una desaceleración y los anunciantes están reorientando sus inversiones hacia otros formatos y plataformas.
El informe de KPMG destaca que la televisión conectada (CTV) y la publicidad exterior digital (DOOH) se han convertido en destinos preferidos para la inversión publicitaria, con un crecimiento sostenido en los últimos dos años.
A su vez, las suscripciones digitales continúan su expansión, aunque desafiadas por la inflación informativa y la competencia feroz.
A pesar de esto, en los últimos cinco años, las suscripciones digitales se han triplicado a nivel mundial, con una tasa de cancelación promedio de 3.7%
De acuerdo con 75% de los directivos entrevistados por KPMG en España, la generación de ingresos asociados a suscripciones cuenta todavía con margen de crecimiento.
Los directivos consultados apuntan a que la estrategia con mayor impacto en el crecimiento de su base de suscriptores es la calidad y exclusividad del contenido (65%), a distancia de otros factores como la identificación de los usuarios con los valores de marca (20%) y el impacto de ofertas y promociones (15%).