La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como un ataque frontal contra la libertad de prensa la demanda presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra The New York Times, cuatro de sus periodistas y la editorial Penguin Random House, a quienes acusa de difamación, exigiendo una indemnización de 15 mil millones de dólares.
La demanda fue presentada ante un Tribunal de Distrito en Florida y señala varios artículos y un libro publicados en el periodo previo a las elecciones presidenciales de 2024.
Trump argumenta en ella que estas publicaciones forman parte de un “patrón de décadas de difamación intencional y maliciosa” contra su persona, su carrera política y sus negocios.
Sin embargo, para la SIP, demandas de esta naturaleza amenazan con desalentar el periodismo independiente y contravienen principios fundamentales consagrados por la Primera Enmienda de ese país.
"Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa”, expuso José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que “la pretensión de desmantelar a un periódico con una cifra exorbitante es un intento de censura encubierta que atenta contra la esencia misma de la democracia. La respuesta debe ser clara: no se negocia con la verdad ni con la libertad de informar.”
Riesgo de efecto inhibidor sobre otros medios
La SIP alertó que este tipo de acciones podrían generar un efecto inhibidor entre medios y periodistas que investigan al poder.
Recordó que, en Estados Unidos, la jurisprudencia establece un estándar elevado para comprobar la difamación cuando se trata de figuras públicas, justamente para proteger el ejercicio de la prensa libre ante represalias.
La demanda se produce después de que Trump amenazara al Times por publicar una nota vinculada al caso de Jeffrey Epstein.
En su acusación formal, alega que los periodistas del Times y los editores actuaron con malicia para “sabotar su candidatura” y “prejuiciar a jueces y jurados” en los procesos legales que enfrenta.
Esta acción de Trump de recurrir a los tribunales para confrontar a medios críticos no ocurre por primera vez, pues en el último año ha demandado también a The Wall Street Journal, a CBS/Paramount, y a ABC por otros reportajes, incluyendo una investigación sobre sus registros fiscales.
Algunas de estas demandas han sido desestimadas por jueces, mientras que otras han terminado en acuerdos extrajudiciales multimillonarios.
Un vocero de The New York Times respondió que “la demanda carece de cualquier fundamento legal. Es un intento de intimidación para desalentar el periodismo independiente. No nos dejaremos amedrentar. Defenderemos nuestro derecho constitucional de informar.”