Dos medios con presencia en México figuran entre los quince finalistas del Premio Gabo 2025, uno de los galardones más prestigiosos del periodismo en Iberoamérica.
La Fundación del mismo nombre, creada por el nobel de literatura Gabriel García Márquez, anunció este 8 de julio los trabajos seleccionados en las categorías de Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto, elegidos entre más de 2 mil postulaciones de una decena de países.
En la categoría de Cobertura, El Universal, en alianza con The Washington Post y Lighthouse Reports, fue reconocido por su reportaje “Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos”, una investigación transfronteriza que expone cómo las políticas migratorias restrictivas han convertido al río en una tumba para quienes buscan llegar a Estados Unidos.
Por su parte, en la categoría de Audio, Revista Factum, de El Salvador, en colaboración con la productora mexicana Sonoro, fue finalista con el pódcast “Humo: Murder and Silence in El Salvador”.
El reconocimiento fue por la creación de una miniserie que documenta el caso de un asesino serial y revela las fallas estructurales del sistema judicial y de derechos humanos en la región.
Este año, los trabajos finalistas reflejan un periodismo que combina rigor, formatos innovadores y un fuerte compromiso social. Además de México, hay representantes de Colombia, Perú, Chile, Brasil, Cuba, El Salvador, España y Portugal.
Los ganadores se darán a conocer el próximo 26 de julio durante el Festival Gabo en Bogotá, evento que también celebra los 30 años de la Fundación Gabo.
La edición 2025 también distinguió a Laura Zommer (Argentina), Patricia Campos Mello (Brasil) y el portal venezolano Armando.info con el Reconocimiento a la Excelencia por su lucha contra la desinformación y la censura.