El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos obtuvo la semana pasada una victoria clave en su lucha contra las prácticas monopólicas de Google, al ganar el juicio que la acusa de mantener un dominio ilegal en el mercado de la tecnología publicitaria.
En tanto, esta semana comenzaron las discusiones sobre los posibles remedios en el caso paralelo por su posición dominante en el negocio de las búsquedas, cuyo fallo está previsto para septiembre.
En su resolución, la jueza Leonie Brinkema concluyó que Google incurrió en prácticas anticompetitivas durante más de una década para consolidar su control sobre dos mercados estratégicos, en los servidores de anuncios para editores y en los intercambios publicitarios de la web abierta.
Según el fallo, Google ató contractualmente e integró tecnológicamente estos servicios, lo que le permitió ejercer poder monopólico en detrimento de editores y usuarios.
Brinkema desestimó, no obstante, la acusación de monopolio en redes publicitarias, lo que llevó a Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, a declarar que la empresa apelará la parte adversa del fallo.
“El Tribunal determinó que nuestras herramientas para anunciantes y adquisiciones, como DoubleClick, no dañan la competencia”, afirmó al medio The Verge. “No estamos de acuerdo con la decisión sobre nuestras herramientas de publicación, que son simples, asequibles y eficaces”, apuntó.
Siguiente capítulo en el monopolio en búsquedas
Por otro lado, esta semana dio inicio el proceso judicial para definir los remedios en el caso antimonopolio en el negocio de Búsqueda, el cual podría tener consecuencias estructurales para el modelo de negocio de Google.
El gobierno estadounidense propone que la empresa venda su navegador Chrome y sindique sus resultados de búsqueda a competidores, e incluso contempla obligar la venta del sistema operativo Android si otras medidas no resultan efectivas.
Google ha ofrecido terminar los acuerdos comerciales que aseguran la preinstalación de su motor de búsqueda en dispositivos Apple, Samsung y Mozilla, contratos que representan ingresos anuales multimillonarios.
Según Robert Whitehead, líder de la Iniciativa de Plataforma Digital de la International News Media Association (INMA), el objetivo del DOJ es impedir que Google utilice su actual hegemonía en búsquedas como palanca para dominar nuevas áreas emergentes como la búsqueda mediante inteligencia artificial o los modelos fundacionales de IA.