En un contexto de creciente vigilancia, hostigamiento y leyes restrictivas, contar con herramientas de seguridad es vital para que los periodistas puedan seguir informando con seguridad.

Del 7 de julio al 3 de agosto de 2025, el Knight Center y la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN) ofrecerán un curso gratuito y en línea en español e inglés sobre ciberseguridad aplicada al trabajo periodístico.

El programa es asíncrono, es decir, que no exige sesiones en vivo y cada participante avanza a su ritmo semana a semana. Está pensado para reporteros, editores, free-lancers y equipos de redacción sin formación previa en seguridad digital.

¿Qué aprenderás?

El curso consta de cinco módulos (videos, lecturas, foros) que cubren desde los fundamentos de la seguridad digital hasta prácticas avanzadas para entornos hostiles.

En el curso aprenderás a:

  • Evaluar riesgos y detectar vulnerabilidades.
  • Blindar cuentas y dispositivos con contraseñas robustas y autenticación multifactor.
  • Usar cifrado extremo a extremo para correos, mensajería y archivos sensibles.
  • Navegar bajo censura o vigilancia, sortear phishing y malware.
  • Protegerse frente al acoso y al doxxing.

Al finalizar, contarás con un plan de seguridad personal o de sala de redacción y conocerás recursos de apoyo en caso de emergencia.

Los módulos son sobre Conciencia y modelo de amenazas; Comunicaciones seguras y uso responsable de la red; Protección de dispositivos y datos; Medidas avanzadas y respuesta a incidentes; y Síntesis y protocolo de seguridad.

El curso será guiado por Luis Assardo, periodista de datos y especialista en OSINT radicado en Berlín, colaborador de Reporteros sin Fronteras, Holistic Protection Collective y ECPMF.

El registro está abierto en la plataforma del Knight Center en el enlace. No tiene costo y se otorgará constancia a quienes completen las actividades.