La actriz estadounidense Jane Fonda relanzó el histórico Comité para la Primera Enmienda, un colectivo fundado originalmente por su padre, Henry Fonda, en la década de los cuarenta con figuras como Lauren Bacall, Judy Garland, Humphrey Bogart, Gene Kelly y Frank Sinatra para defender la libertad de expresión frente a la censura política en EU.
En la actualidad más de 550 personalidades de la industria del entretenimiento, entre ellas Pedro Pascal, Anne Hathaway, Ben Stiller, Whoopi Goldberg y Billie Eilish, se han sumado a esta nueva etapa del comité en respuesta al aumento de actos de censura, intimidación estatal y presiones ideológicas sobre medios, artistas y académicos.
“El Comité para la Primera Enmienda es un gran colectivo de artistas, narradores y líderes culturales que se unen para defender la libertad de expresión frente a la represión gubernamental, la complicidad de la industria y la intimidación”, señala el nuevo manifiesto del grupo.
Agrega que "la libertad de expresión no es partidista, es la piedra angular de la democracia, el alma del arte y un faro mundial para la libertad. La historia nos ha enseñado que el silencio es complicidad y que la solidaridad es nuestra única defensa”.
El comunicado del Comité recuerda que su origen fue una “época oscura en la que las autoridades reprimían y perseguían a los ciudadanos estadounidenses por sus creencias políticas”.
El nuevo grupo dice en la actualidad retoman el mismo espíritu, “preparándonos para lo que se avecina, resistiendo con la no cooperación, pero siempre sin violencia, cuando es necesario, y asegurándonos de que nuestra voz colectiva sea fuerte y decidida en estos tiempos peligrosos”.
El detonante fue la reciente cancelación temporal del programa Jimmy Kimmel Live! en la cadena ABC, tras comentarios del presentador sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
Horas antes, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, había amenazado con sanciones si no se tomaban “medidas ejemplares” contra Kimmel.
La comunidad artística lo interpretó como una advertencia directa a la libertad de expresión.
Una campaña sostenida
Lejos de tratarse de un gesto puntual, el Comité anunció que esta es la primera fase de una campaña prolongada de resistencia pacífica.
“La formación de este Comité no es una advertencia. Es el comienzo de una lucha sostenida”, puntualizaron los firmantes.