El diario La Prensa de Nicaragua fue galardonado con el Premio Rey de España de Periodismo en la categoría Medio de Comunicación Iberoamericano, en reconocimiento a “su incansable lucha” por la libertad de prensa en un contexto de creciente represión en el país.
El jurado destacó el prestigio del periódico, calificándolo como un "ejemplo de resistencia y resiliencia", al haber enfrentado censura, cierres, persecución y la violencia de regímenes autoritarios. "Es un diario que lleva años de lucha y cuyos profesionales no se rinden", subrayaron los evaluadores.
El reconocimiento fue recibido por Juan Lorenzo Holmann Chamorro, representante de La Prensa, quien actualmente vive en el exilio tras haber sido despojado de su nacionalidad nicaragüense por el gobierno de Daniel Ortega.
Con 99 años de historia, La Prensa es el periódico más antiguo de Nicaragua y ha sobrevivido a tres dictaduras, múltiples intentos de censura, el asesinato de su director Pedro Joaquín Chamorro en 1978, y más recientemente, al cierre de su sede y la confiscación de sus instalaciones por parte del gobierno.
En la actualidad, el medio enfrenta uno de los momentos más desafiantes de su historia, operando desde el exilio y manteniendo su compromiso de informar a la población nicaragüense a través de su plataforma digital.
Reconocimiento a la innovación periodística en Venezuela
El jurado también reconoció la lucha por la libertad de prensa en Venezuela al otorgar el Premio a la Cooperación Internacional y Acción Humanitaria a la plataforma periodística CONNECTAS, por su trabajo "Operación Retuit", un esfuerzo colaborativo que involucró a 14 medios y decenas de periodistas en la alianza Venezuela Vota y LaHoraDeVenezuela.
Este proyecto, dirigido por el periodista colombiano Carlos Eduardo Huertas, utilizó herramientas de inteligencia artificial para analizar la situación del periodismo en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
El jurado calificó la investigación como "un excelente trabajo de periodismo puro", destacando su originalidad e innovación en el uso de la tecnología para evadir la represión y proteger a los periodistas venezolanos.
"Operación Retuit es un grito por la libertad en Venezuela que demuestra que el periodismo no va a morir", afirmaron los organizadores.
Los galardones fueron otorgados por un jurado presidido por Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, y Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El comité también contó con la participación de periodistas y expertos de Portugal, Panamá, Argentina, México y España.
En esta edición, se evaluaron 256 trabajos periodísticos provenientes de casi una veintena de países.