Las vidas de los periodistas siguen en riesgo creciente en un contexto global de conflictos armados y represión gubernamental, señala el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) 2024.
De acuerdo con el informe, los ataques contra periodistas aumentaron de manera preocupante, especialmente en zonas de guerra, como la Franja de Gaza, donde se registró la mitad de los asesinatos documentados en el año con la muerte de más de 145 periodistas desde octubre de 2023.
Además, RSF que este año conmemora cuatro décadas de lucha por la libertad de prensa, revela en su informe que 550 periodistas están actualmente encarcelados en todo el mundo, un incremento del 7% respecto a 2023. Esta escalada represiva se mantiene en total impunidad.
La situación es tan crítica que de acuerdo con el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2024 de RSF, más del 50% de la población mundial reside en países donde el ejercicio del periodismo es calificado como “muy grave”, mientras que menos del 8% vive en regiones con niveles “buenos” o “satisfactorios” de libertad de prensa.
El indicador político, que mide la influencia del poder en el periodismo, registró la mayor caída a nivel global en 2024, con una disminución de 7.6 puntos.
En un año en el que más de la mitad de la población mundial fue llamada a las urnas, la crisis de la libertad de prensa se intensificó durante los procesos electorales.
Se documentaron graves violaciones al derecho de acceso a la información veraz en los cinco países más poblados que aparecen peor calificados en el índice (en color rojo).
Condena RSF asesinato de periodista Kristian Zavala en México
México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, incluso sin estar en un contexto de conflicto armado. Entre 2018 y 2024, al menos 37 periodistas fueron asesinados y cinco continúan desaparecidos.
En este sentido, RSF condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala, quien se convirtió en el segundo reportero bajo protección asesinado en 2025, lo que refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos de seguridad para la prensa.
Para enfrentar la crisis de violencia contra la prensa en el país, RSF trabajó con diversas instancias gubernamentales y organismos internacionales, incluyendo Fiscalías mexicanas, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México.