El creciente uso de tribunales y figuras legales para intentar silenciar a la prensa exige una respuesta colectiva de los medios mexicanos, afirmó Carlos Benavides, director editorial de El Universal, en entrevista con la Alianza de Medios Mx.
En este sentido, se mostró optimista respecto a los crecientes esfuerzos de organizaciones como la Alianza de Medios Mx. “La única manera en que podemos enfrentar estas amenazas es juntos. La Alianza (de Medios Mx) tiene fuerza porque agrupa medios influyentes nacionales y locales; no es un esfuerzo concentrado en la Ciudad de México”, indicó.
Añadió que aunque los medios compitan editorialmente, “deben permanecer unidos en la defensa de derechos fundamentales como el acceso a la información y la libertad de expresión”.
Esto es particularmente importante a la luz de los crecientes ataques físicos y legales a periodistas y medios mexicanos.
A este respecto, el director editorial de El Universal, medio que forma parte de la Alianza de Medios Mx, advirtió que se ha vuelto recurrente acudir a los juzgados para obtener sentencias que derivan en censura previa o restricciones desproporcionadas.
Además de desgastar a los involucrados financiera y mentalmente.
Benavides agregó que un patrón particularmente preocupante es el uso expansivo de la figura de “violencia política de género” para frenar investigaciones, columnas u opiniones críticas.
“Esa figura (violencia política de género) es valiosa para proteger a las mujeres; distorsionarla para censurar daña tanto la libertad de expresión como la propia lucha de género”, señaló.
Recordó que El Universal ha impulsado desde hace años políticas internas de equidad, representación femenina y cobertura con perspectiva de género, por lo que rechaza que se utilicen garantías legítimas como un pretexto para limitar el debate público.
Medios bajo la mira
El director editorial de El Universal señaló que casos recientes, como las medidas judiciales en Campeche que imponen supervisión previa de contenidos, ilustran un retroceso grave.
El Universal, y Héctor de Mauleón, un destacado columnista del medio, también han sido sujetos de censura, luego de que el Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenara retirar su columna sobre corrupción y prohibir futuras publicaciones.
Frente a ello, dijo, El Universal ha optado por la vía legal y espera que instancias federales sienten jurisprudencia que impida la instrumentalización de normas ambiguas.
Respecto a la reforma judicial y la próxima llegada de nuevos jueces, subrayó la necesidad de vigilancia ciudadana y periodística, de tal forma que los futuros nombramientos deberán demostrar en sus resoluciones independencia e imparcialidad.
“Lo que hemos visto ya ocurre con el Poder Judicial actual; esperemos que con los nuevos integrantes mejore, pero tendremos que estar muy atentos”, apuntó.
En este sentido, el directivo concluyó que la coordinación, la visibilización de los abusos y la acción conjunta de los medios, como lo es a través de la Alianza de Medios Mx, serán decisivas para preservar un periodismo libre y plural en México.