Las solicitudes del gobierno mexicano para retirar publicaciones de Meta y Google han crecido de forma sostenida y significativa.

De acuerdo con los informes de transparencia de Meta, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se enviaron 43 mil 820 solicitudes a Meta para eliminar contenidos, 466% más que las 7 mil 747 registradas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Solo durante el sexenio de AMLO, el volumen creció 214%, y pasó de 3 mil 210 al cierre de 2018 a 10 mil 080 en 2024

En tanto, el Reporte de Transparencia de Google arroja un repunte de 148% en las solicitudes de retiro de contenido en el sexenio de AMLO frente al sexenio de Peña Nieto.

Casi la mitad de los requerimientos invocan “difamación” y “seguridad nacional” como motivo; les siguen ley electoral, privacidad y seguridad, suplantación de identidad y fraude.

Expertos de la organización Artículo 19 han advertido del creciente uso del marco legal para restringir la libertad de expresión y el derecho a la información.

En este sentido, este crecimiento en las solicitudes de remoción eleva el riesgo de censura indirecta cuando se invocan conceptos amplios o ambiguos sin la debida ponderación de interés público

Los reportes de transparencia de las tecnológicas indican que en el país:

  • Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp)
  • Google (Búsqueda, YouTube, etc.)

Casos de “interés público”

El Reporte de Transparencia de Google expone que algunas de las solicitudes de retiro de contenido considerados casos de interés público provinieron de:

  • La Fiscalía General de la República (FGR), que pidió retirar de Búsqueda de Google 13 URLs con notas sobre presuntos abusos sexuales atribuidos a un docente universitario. Según el registro, no se retiraron 11 URLs y 2 ya no estaban disponibles.
  • Un alcalde municipal, que solicitó retirar un video de YouTube que lo vinculaba con corrupción; no fue removido.
  • Dos funcionarios federales, que pidieron retirar un blog y un video de YouTube por supuesta difamación ligada a acusaciones de corrupción; las plataformas desestimaron ambos pedidos.