La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) como la Convención Interamericana conocida como Belem Do Parà han incluido recomendaciones que promueven la responsabilidad de los medios de comunicación en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

La Alianza Global de Medios de Comunicación (GAMAG por sus siglas en inglés) ha registrado transformaciones favorables en los contenidos de los medios, sin embargo, señala que ha habido un incremento de la violencia contras las mujeres y niñas en las narrativas.

La investigadora Aimée Vega del CEIICH UNAM ha identificado en los 10 principales diarios de circulación nacional en México que se reproducen más de cinco mil tipos de violencia contra las mujeres y las niñas, su discurso tiende a revictimizar a las mujeres, a través de las siguientes prácticas:

-Encabezados de notas con titulares que estereotipan y discriminan a las víctimas.

-Narraciones melodramáticas de los casos que se reportan que, lejos de incorporar elementos de análisis a la información (por ejemplo, la explicación acerca de la existencia de marcos normativos, de informes que den cuenta del número de víctimas de violencia de género, de los tipos y modalidades de violencia de género más frecuentes, etcétera), estereotipan a las víctimas y trivializan la información.

– La ausencia de señalamientos a la responsabilidad de autoridades y a los agresores.

LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS REDACCIONES

Además, se detecta la desigualdad de género en las redacción que impacta en una política institucional que promueva un periodismo con perspectiva de género.

Las mujeres dentro de los medios informativos constituyen el 28% de la plata laboral, 22 % en el nivel de gobierno (dirección general, consejos de administración, etc.), 8% en dirección de alto nivel,  24% en dirección operativa, 29% en el nivel profesional (éste incluye a periodistas) y 28% en el nivel técnico, de acuerdo con investigaciones de Vega Montiel.

Este marco de desigualdad fomenta la violencia contra las mujeres periodistas. CIMAC publicó en su primer informe sobre violencia contra mujeres periodistas en 2012, donde señaló que 2002 a 2013 hubo 184 mujeres periodistas víctimas de violencia de género. Solo entre 2014 y 2015, hubo 147, lo que marca un aumento dramático. Más de 15 mujeres periodistas han sido víctimas de feminicidio en el país.

Los tipos de violencia más frecuentes hacia las mujeres periodistas son la sexual, psicológica y económica. Se ha visto un aumento de la violencia en línea.

CURSO SOBRE COBERTURA INFORMATIVA

 

Los medios de comunicación pueden contribuir en la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, apunta la agenda feminista. Por ello, se ha lanzado el curso “La perspectiva de género en la cobertura informativa de la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida, los días 11, 18 y 25 de septiembre, este será gratuito, vía online.

Las y los interesados en el taller deberán enviar un correo a adina.barrera@gmail.com y difusion@ceiich.unam.mx

El objetivo del taller es ofrecer herramientas para llevar a cabo la cobertura informativa relacionada con violencia contra las mujeres y violencia feminicida con perspectiva de género, con el objetivo final de promover coberturas que pongan al centro la dignidad de las víctimas y que expliquen las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y sus consecuencias.

¿QUIÉNES IMPARTIRÁN EL CURSO?

 

El curso es impulsado por  Violeta Radio, la primera estación de radio feminista en la Ciudad de México, junto con la iniciativa “Pacto para la eliminación de la violencia contra las Mujeres y las Niñas en los medios de comunicación”, impulsada por la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG), UNESCO y la UNAM, convoca a los grupos beneficiarios a adquirir conocimientos y herramientas prácticas que les permitan desarrollar a corto plazo una cobertura ética sobre la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida.