Las organizaciones Perteneces A.C., Propuesta Cívica A.C. y ARTICLE 19 México se pronunciaron  contra lo que califican como “censura judicial” en el caso del periodista Jonathann Estrada, de Quintana Roo.

En un esfuerzo conjunto, las tres asociaciones presentaron ayer un “Amicus Curiae” , con el cual buscan que el Poder Judicial de Quintana Roo revoque una medida provisional que consideran lesiva para la libertad de expresión del periodista. El documento fue presentado en el Juzgado Civil de Cancún.

En él, se exige la eliminación de la medida cautelar que, según los activistas y defensores de derechos humanos, ha sido impuesta en represalia por el ejercicio del periodismo crítico de Estrada. La demanda judicial en cuestión fue interpuesta en respuesta al trabajo periodístico del comunicador.

Estrada ha cubierto información de interés público

El caso ha adquirido una dimensión de relevancia nacional debido a la implicación de Omar Terrazas, esposo de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.

Las organizaciones señalan que Terrazas, en complicidad con el aparato judicial del estado, ha usado esta vía como una forma de acoso judicial contra periodistas y activistas.

Este tipo de estrategias, denominadas por algunos como “acoso judicial”, han sido documentadas recientemente en diversos estados de México, donde se ha denunciado el uso indebido de demandas civiles y penales para silenciar a la prensa.

Las organizaciones Perteneces A.C., Propuesta Cívica A.C. y ARTICLE 19, urgen al Poder Judicial a garantizar la libertad de expresión y a eliminar cualquier medida que pueda coartar el trabajo de la prensa independiente en Quintana Roo y en todo el país.

El pronunciamiento de estas organizaciones se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la utilización del sistema judicial como herramienta de represión contra los medios de comunicación, lo que podría tener graves consecuencias para el ejercicio de la libertad de prensa en México.