Usar WhatsApp para coordinar coberturas o compartir hallazgos puede ser inevitable.

Te compartimos pasos concretos para elevar la seguridad de tus comunicaciones en la app. Ten presente que ninguna medida sustituye el buen juicio. Piensa siempre si ese material debería enviarse por este canal.

1) Usa “Visualización única” cuando aplique

Usa esta herramienta para contenidos que no quieres que queden almacenados en el dispositivo del receptor. 

Avisa a tu contacto que recibirán un contenido de visualización única y que no podrán volver a verlo.

Considera que la visualización única no existe para Documentos (PDF, DOC, etc.), sino solo para fotos, videos y notas de voz.

Fotos / videos (visualización única):

  • Abre el chat (individual o grupal).
  • Toca Cámara (para capturar) o Galería (para seleccionar).
  • Antes de enviar, toca el icono de “1” (visualización única) hasta que se marque.
  • Envía.

Notas de voz (visualización única):

  • Abre el chat y mantén pulsado el micrófono (o desliza hacia arriba para manos libres).
  • Activa el icono de “1” (visualización única) que aparece sobre el micrófono.
  • Envía.

2) Activa la Privacidad avanzada

En Ajustes ? Privacidad ? Avanzada (si tu versión lo incluye) puedes activar:

  • Bloquear mensajes de cuentas desconocidas (alto volumen): filtra oleadas de mensajes de números no guardados.
  • Proteger tu dirección IP en llamadas: enruta el tráfico para dificultar que deduzcan tu ubicación.
  • Desactivar vistas previas de enlaces: evita que sitios externos capten tu IP cuando pegas links.

Activa las que necesites.

3) Bloquea y reporta cuentas sospechosas

Toma en cuenta señales de riesgo en comunicaciones de cuentas dudosas tales como faltas de ortografía, links o apps sospechosas, solicitudes de datos personales o pagos, narrativas de “deuda” o “urgencia”.

Cómo proceder:

  • Toca el nombre/número en la parte superior del chat.
  • Revisa si es un número extranjero, si lo tienes en contactos y grupos en común.
  • Desplázate al final y toca Bloquear y Reportar.

4) Comparte tu ubicación solo con contactos de confianza

Prefiere la ubicación en tiempo real solo cuando sea imprescindible y por el mínimo tiempo.

Para restringir el uso en segundo plano, en tu teléfono ve a:

  • Configuración ? Privacidad y seguridad ? Localización ? WhatsApp
  • y elige “Nunca” o “Al usar la app”.

5) Afina tus ajustes de privacidad

Controla quién ve tus datos y quién puede agregarte a grupos:

Ve a Ajustes ? Privacidad y ajusta:

  • Últ. vez y en línea, Foto de perfil, Info, Confirmaciones de lectura, Estado, Grupos.
  • Opciones disponibles: Todos / Mis contactos / Mis contactos, excepto… / Nadie.

Considera limitar los Grupos solo a Mis contactos o Mis contactos, excepto… para reducir añadidos no deseados.

6) Pasa la Revisión de privacidad

En Ajustes ? Privacidad ? Revisión de privacidad encontrarás un checklist guiado para:

  • Quién puede contactarte: control de grupos, silencio a desconocidos, lista de bloqueados.
  • Tu información personal: visibilidad de foto, estado en línea, confirmaciones de lectura.
  • Más privacidad en chats: mensajes temporales (24 h, 7 días o 90 días), vista previa en notificaciones y copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.
  • Protección de la cuenta: activa verificación en dos pasos (PIN) y registra un correo de recuperación.

7) Frena oleadas de mensajes desconocidos

Desde tu app ve a: Ajustes ? Privacidad ? Avanzada ? Bloquear mensajes de cuentas desconocidas.

Alterna con Silenciar llamadas de desconocidos para cortar intentos de extorsión/troleo por voz.

8) Considera además:

WhatsApp usa tu número telefónico como identificador. No hay forma de ocultarlo al interlocutor aunque no te tenga guardado. Evalúa si este canal es el adecuado según el riesgo.

Por último, te dejamos estas buenas prácticas:

  • Doble verificación: Confirma por otro medio la identidad del contacto antes de compartir materiales críticos.
  • Metadatos: Evita documentos si necesitas visualización única; para archivos sensibles, valora otras herramientas seguras.
  • Limpieza: Borra chats, elementos destacados y copias locales cuando ya no sean necesarios.
  • Dispositivo: Mantén bloqueo biométrico, sistema y WhatsApp actualizados.
 

Toma en cuenta que las rutas de menús pueden variar por sistema operativo y versión de WhatsApp. Si no ves alguna opción (como Privacidad avanzada), actualiza la app o consulta la ayuda dentro de WhatsApp.

Si estás en riesgo inmediato, prioriza tu seguridad personal y contacta a tu medio o a mecanismos de protección aplicables.