La Corte Suprema de Justicia de Guatemala (CSJ) rechazó otorgar el amparo provisional que solicitó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) para reactivar la investigación y procesar penalmente a los comunicadores de elPeriódico, del periodista José Rubén Zamora

De acuerdo con el medio La Prensa Gráfica, el pasado lunes, la Cámara de Amparos y Antejuicios de la CSJ negó la solicitud del fiscal Rafael Curruchiche, quien a través de la FECI buscaba reactivar el caso.

Esta resolución mantiene la suspensión de las órdenes judiciales que buscaban encarcelar nuevamente al periodista José Rubén Zamora y procesar a otros comunicadores que colaboraron con elPeriódico.  

El fiscal Curruchiche presentó una apelación contra esta resolución con la intención de anular la decisión del Supremo y reanudar el proceso. Sin embargo, la postura de la Corte Suprema representa un freno a la ofensiva judicial contra Zamora y su equipo.  

Lea la nota completa en el enlace.

El caso de José Rubén Zamora  

José Rubén Zamora, periodista reconocido a nivel internacional por su labor periodística y fundador de elPeriódico, estuvo encarcelado por más de 810 días, en un proceso que ha sido señalado por organizaciones internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por presuntas violaciones a su derecho de defensa.  

Zamora fue detenido el 29 de julio de 2022, días después de publicar reportajes sobre corrupción que involucraban al entonces presidente Alejandro Giammattei y altos funcionarios de su gobierno. La Fiscalía lo acusó de lavado de dinero, y en octubre de 2023 obtuvo una medida sustitutiva que le permitió salir de prisión bajo arresto domiciliario.  

En enero de 2024, la CSJ otorgó un amparo provisional al periodista, impidiendo su reingreso a la cárcel Mariscal Zavala, donde permaneció dos años.  

La situación de José Rubén Zamora y los intentos de procesar a periodistas de elPeriódico generan preocupación en la comunidad internacional sobre el deterioro de la libertad de prensa en Guatemala. 

Diversos organismos han advertido que el uso del aparato judicial para perseguir a la prensa crítica representa un grave riesgo para el ejercicio del periodismo independiente en el país.