La justicia guatemalteca ordenó que el periodista José Rubén Zamora, fundador del diario elPeriódico, regrese a prisión, tras haber permanecido más de 800 días encarcelado y haber obtenido su libertad condicional en octubre de 2024.
La decisión ha sido calificada por diversas organizaciones internacionales como un grave retroceso para la libertad de prensa en el país.
El fallo fue emitido por el juez penal Erick García, después de que una Sala de Apelaciones revocara las medidas sustitutivas en un caso de supuesto lavado de dinero.
Diversas organizaciones han denunciado que la decisión contra Zamora responde a una estrategia de criminalización del ejercicio periodístico y una intensificación de la persecución contra la prensa crítica en Guatemala.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) calificó el fallo como un acto flagrante de persecución judicial. "La decisión de devolver a prisión al periodista José Rubén Zamora es una peligrosa escalada en la represión del periodismo independiente", declaró Cristina Zahar, coordinadora del programa de América Latina del CPJ.
El CPJ instó a las autoridades guatemaltecas a liberarlo de inmediato y a cesar el uso del sistema de justicia para silenciar a la prensa crítica, en respeto al debido proceso y la libertad de expresión.
Sistema judicial sin independencia
Por su parte, la Fundación Gabo expresó su preocupación ante la falta de garantías judiciales en el caso y denunció la debilidad del Estado de derecho en Guatemala.
“El fallo evidencia la falta de independencia que aqueja al sistema judicial guatemalteco y la intención de criminalizar el ejercicio periodístico”, señaló la organización.
Zamora Marroquín, reconocido por su labor investigativa sobre corrupción en Guatemala, ha sido objeto de diversos procesos legales desde su detención en julio de 2022.
Su encarcelamiento ha sido ampliamente cuestionado por organismos de derechos humanos y asociaciones de periodistas como la Sociedad Interamericana de Prensa, quienes lo consideran un caso emblemático de represión contra la prensa en América Latina.
Con información de EFE