La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora y alertó sobre la persecución judicial existente en Guatemala al calificar la medida como una afrenta contra la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada. 

La SIP rechazó enérgicamente la decisión adoptada por los magistrados de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Guatemala bajo el argumento de una irregularidad procesal y expuso que la medida representa un nuevo ataque contra la libertad de prensa y el debido proceso en el país.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica (El Salvador), denunció que esta decisión forma parte de un patrón de persecución judicial contra el periodista.

“La resolución del tribunal es una afrenta directa contra la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a estar informados. Esta medida, sin fundamentos legítimos, confirma la intención de silenciar a un periodista crítico a través del aparato judicial”, afirmó Dutriz.

Por su parte, Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, exigió garantías para la seguridad de Zamora.

“El Ministerio Público sigue usando la justicia como herramienta de castigo. Exhortamos al gobierno del presidente Bernardo Arévalo a garantizar condiciones para que Zamora conserve su libertad”, sostuvo Jornet, director periodístico de La Voz del Interior (Argentina).

Zamora enfrenta riesgo de volver a prisión

La defensa del periodista ha presentado un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, con la esperanza de revertir la decisión y evitar su retorno a prisión, de acuerdo con medios locales.

El abogado Héctor Reyes, representante de Zamora, calificó la resolución judicial como “totalmente ilegal”.

La revocación del arresto domiciliario se dio tras una apelación del Ministerio Público y del abogado Raúl Falla, quienes impugnaron la decisión que permitió la salida de Zamora de prisión en octubre de 2024, luego de más de 800 días en prisión preventiva.

En lugar de resolver la apelación, los magistrados determinaron “de oficio” que existió un error procesal en la decisión del juez suplente Erick García, anulando así el beneficio de la medida sustitutiva.

De no prosperar el amparo presentado por la defensa, Zamora podría ser encarcelado nuevamente.

Un caso emblemático de persecución política

La SIP ha documentado irregularidades en el caso de Zamora, que ha sido señalado como un emblema de la persecución judicial contra la prensa en Guatemala.

Durante su reclusión, el periodista denunció torturas físicas y psicológicas, además de restricciones arbitrarias a su derecho a la defensa.

El organismo reiteró su llamado a la comunidad internacional para seguir de cerca este caso y exigir garantías para la libertad de prensa en Guatemala.