El New York Times (NYT) arrancó 2025 con avances en nuevas suscripciones digitales, al añadir 250 mil suscriptores digitales durante el primer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, al alcanzar los 11.06 millones de suscriptores digitales11.66 millones de suscriptores totales, un crecimiento de 10.5% frente al mismo lapso de 2024.

La combinación de una base de lectores más amplia y una mejora del ingreso medio por usuario (ARPU), que subió 3.6% interanual, a 9.54 dólares, impulsó 14.4% los ingresos por suscripciones digitales con relación al año pasado. 

De acuerdo con el reporte trimestral del medio, el repunte se explica, sobre todo, por la transición de clientes de planes promocionales a tarifas estándar y por ajustes de precio en los suscriptores sin paquete.

Meredith Kopit Levien, presidenta y directora general de The New York Times Company, subrayó que los resultados “reflejan una estrategia funcional y resiliente” capaz de prosperar incluso “en medio de la incertidumbre económica y geopolítica”. 

La ejecutiva destacó la solidez de un modelo que combina periodismo de referencia, productos de estilo de vida y diversas líneas de negocio: suscripciones, publicidad, afiliación y licencias.

La publicidad también creció

Los ingresos publicitarios digitales avanzaron 12.4% interanual gracias a la demanda de anunciantes y a la creación de nuevos formatos comerciales, mientras que la partida de afiliación, licencias y otros conceptos mejoró 3.7% por mayores referidos y licencias de Wirecutter. 

"Nuestro modelo genera un flujo de caja libre significativo y nuestro balance general es sólido, lo que nos permite seguir invirtiendo en el periodismo incomparable y las experiencias de producto de primera clase que constituyen nuestra ventaja duradera", expuso Kopit Levien durante una llamada en conferencia.

Costos del litigio contra Microsoft y OpenAI

Entre las partidas especiales del trimestre sobresalieron:

  • Un cargo de 4.5 millones de dólares por ajustes en un plan de pensiones multiempresarial.
  • 4.4 millones de dólares (antes de impuestos) en gastos legales relacionados con la demanda contra Microsoft y OpenAI por el uso no autorizado de contenido periodístico en el entrenamiento de modelos de IA generativa.

El reporte explicó que desde trimestres anteriores la empresa clasifica a estos costos como extraordinarios por tratarse de un proceso “discreto, complejo e inusual” que no refleja el desempeño operativo cotidiano.