El New York Times sumó 350 mil nuevos suscriptores digitales netos al cierre de 2024, en comparación con el cierre del tercer trimestre del año, con lo que su base de suscriptores digitales llegó a 10.8 millones y los suscriptores totales alcanzaron los 11.43 millones, de acuerdo con el reporte financiero más reciente de la compañía.
Meredith Kopit Levien, presidenta y directora ejecutiva de The New York Times Company, expuso que el compromiso de los suscriptores fortaleció el modelo de ingresos diversificados y reforzó la resiliencia del medio en un ecosistema informativo dinámico.
“Todo este impulso nos da confianza en que podemos lograr otro año de crecimiento saludable en suscriptores, ingresos y rentabilidad, además de un sólido flujo de caja libre", afirmó.
De acuerdo con el reporte financiero, el ingreso promedio por usuario digital (ARPU, por sus siglas en inglés) aumentó 4.4% en el ultimo trimestre de 2024 contra el mismo periodo de 2023, situándose en 9.65 dólares.
El incremento se debió principalmente a la transición de suscriptores de tarifas promocionales a precios estándar y a los ajustes en los costos de suscripción para clientes con más tiempo en la plataforma.
El crecimiento tanto en el número de suscriptores como en el ARPU impulsó un aumento del 16% en los ingresos por suscripciones digitales en comparación con el mismo periodo de 2023.
Por su parte, los ingresos por publicidad digital registraron un avance del 9.5%, impulsados por mayores ingresos provenientes de la venta directa de publicidad gráfica y publicidad programática.
Otros ingresos también mostraron un alza significativa del 16.3%, atribuida a un mejor desempeño en las referencias de afiliados y en los ingresos por licencias de Wirecutter.
Persiste litigio contra Microsoft y OpenAI
En tanto, la empresa reportó un gasto de 3.2 millones de dólares en costos de litigio antes de impuestos (2.4 millones de dólares o 0.01 dólar por acción después de impuestos) relacionada con la demanda del NYT contra Microsoft Corporation y OpenAI.
El litigio se relaciona con la presunta copia y uso ilegal y no autorizado del periodismo y otros contenidos de la compañía en el desarrollo de productos de inteligencia artificial generativa.