Periodistas de Guerrero emitieron un posicionamiento conjunto para denunciar la gravedad del momento que atraviesa el ejercicio periodístico en la entidad.
De acuerdo con una nota de El Sol de Acapulco, los comunicadores señalaron que la libertad de prensa y de expresión vive uno de sus peores momentos, tanto por la violencia del crimen organizado como por la censura institucional desde el poder político.
Durante la ceremonia de entrega de las preseas populares Sentimientos del Pueblo, en Chilpancingo, leyeron públicamente un pronunciamiento en el que señalaron que la violencia contra la prensa ha escalado “con la complacencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, que permiten que los grupos criminales impongan el silencio a través del miedo”.
Al mismo tiempo, denunciaron que quienes controlan los recursos públicos utilizan mecanismos legales para encubrir sus excesos, dificultar el acceso a la información y debilitar la labor periodística.
"Guerrero ha sido históricamente un territorio hostil para la prensa", subrayó la foto periodista Jessica Natividad Torres al leer el documento, en el que se detalló que el estado ocupa el segundo lugar nacional en asesinatos de periodistas y el primero en desplazamientos y agresiones, lo que ha generado vastas zonas silenciadas.
Según cifras de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, al menos 36 periodistas han sido desplazados en Guerrero desde 2014: 14 en Iguala, siete en Zihuatanejo, cinco en Tlapa, tres en Acapulco, dos en Chilpancingo, dos en Chilapa, dos más en Marquelia y uno en Ometepec.
Los comunicadores también criticaron la falta de apertura del actual gobierno estatal hacia la prensa, evidenciada por una política sistemática de cerrazón a la información pública y la negativa de la gobernadora a conceder entrevistas.
Asimismo, se solidarizaron con el portal El Tlacolol, que enfrenta actualmente un proceso legal derivado de una denuncia interpuesta por una entidad con identidad reservada. El caso ha derivado en procedimientos ante el Instituto Nacional Electoral.
Con información de El Sol de Acapulco.