La organización News/Media Alliance, que representa a más de 2 mil 200 medios informativos en Estados Unidos, anunció la firma de un acuerdo marco con la empresa ProRata AI para establecer un sistema de atribución y compensación por el uso de contenidos editoriales en entornos de inteligencia artificial generativa.
El convenio consiste en que 50% de los ingresos generados por Gist.AI, producto de ProRata, se destine a las editoriales asociadas.
El convenio busca ofrecer a los editores una vía concreta para que sus contenidos sean identificados, reconocidos y remunerados cuando sean utilizados por sistemas de IA.
A través de la tecnología de atribución de ProRata será posible rastrear cuándo y cómo se integran textos periodísticos en respuestas generadas por modelos de lenguaje, atribuir su autoría a los medios correspondientes y distribuirles un porcentaje de los ingresos obtenidos.
Algunos medios relevantes como McClatchy, The Atlantic y MIT Technology Review ya se han sumado a esta iniciativa, y se espera que más organizaciones editoriales se integren en las próximas semanas.
Un modelo de colaboración para un ecosistema informativo sostenible
Danielle Coffey, presidenta y directora ejecutiva de News/Media Alliance, subrayó la relevancia del acuerdo como modelo para garantizar relaciones justas entre desarrolladores de tecnología y generadores de contenido.
“Estamos encantados de asociarnos con ProRata para brindar a nuestros miembros acceso a su innovador sistema de licencias y atribución. Este acuerdo debería servir como ejemplo de cómo la industria de la IA puede crecer de forma sostenible”, afirmó.
“Las compañías tecnológicas pueden y deben cooperar con las editoriales en lugar de beneficiarse del trabajo periodístico sin retribuirlo. Este es un paso importante hacia un futuro en el que la innovación tecnológica y el periodismo de calidad puedan desarrollarse de forma conjunta y equilibrada”, ahondó.
La iniciativa también responde al contexto de uso creciente, y en muchas ocasiones no autorizado, del contenido de los medios por parte de plataformas de inteligencia artificial.
La News/Media Alliance ha señalado en diversas ocasiones que la extracción masiva de datos por parte de estas empresas representa una amenaza para la sostenibilidad económica de los medios, y que es necesario construir mecanismos transparentes para asegurar un entorno de cooperación y respeto a la propiedad intelectual.
Por su parte, Bill Gross, fundador y CEO de ProRata.Ai, enfatizó que “los creadores de contenido son la columna vertebral de la economía del conocimiento, especialmente periodistas y editores especializados. Merecen reconocimiento y compensación justos por sus contribuciones”.
Gross advirtió que una IA generativa construida sobre contenido robado o sin atribución “no es ni sostenible ni ética” y afirmó que el acuerdo marca un precedente hacia “un ecosistema más transparente y confiable, que recompensa a quienes sostienen el flujo de información pública”.