La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su rechazo a la decisión de la Casa Blanca de ordenar recortes profundos en  Voice of America (Voz de América, VOA), Radio Martí y otros medios administrados por el gobierno de Estados Unidos.  

"Esta decisión no solo afecta a los periodistas de estos medios, sino también a millones de ciudadanos que dependen de sus servicios para acceder a información crucial que sus gobiernos buscan ocultar", señaló José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador.  

Por su parte, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, expresó su preocupación por la medida, destacando que "resulta alarmante que una democracia consolidada como la de Estados Unidos decida restringir el funcionamiento de una agencia que brinda información independiente y plural en países con regímenes autocráticos".  

"Instamos a las autoridades a reconsiderar esta decisión, que socava la transparencia y el derecho a la información en comunidades que dependen de estos servicios", agregó Jornet, también director de La Voz del Interior en Argentina.  

Periodistas de VOA en licencia administrativa tras cierre de USAGM

Los periodistas de VOA fueron puestos en licencia administrativa el sábado, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmara una orden ejecutiva para eliminar la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM, por sus siglas en inglés), organismo gubernamental que supervisa a VOA.  

Según The Hill, los trabajadores de VOA fueron informados que, si se les solicita, deberán entregar de inmediato sus credenciales de prensa, accesos a USAGM, documentos gubernamentales, registros electrónicos, llaves y cualquier equipo oficial en su posesión.  

Un memorando interno, obtenido por el medio estadounidense, notificó a los empleados que permanecerán en licencia administrativa con salario y beneficios completos hasta nuevo aviso. El comunicado enfatiza que la medida "no responde a motivos disciplinarios" y fue enviado la mañana del sábado por el departamento de recursos humanos de USAGM.  

En el documento, se instruye a los periodistas de VOA a no ingresar a las instalaciones ni acceder a los sistemas internos de la agencia sin autorización previa. Además, se les pidió mantenerse disponibles vía teléfono y correo electrónico durante el horario laboral, y proporcionar su información de contacto personal antes del lunes.  

La eliminación de USAGM y su impacto en la prensa internacional

La orden ejecutiva firmada por Trump el viernes por la noche ordenó una drástica reducción de personal en USAGM y la eliminación de financiamiento a medios que, por más de 80 años, han sido una fuente clave de información objetiva en países bajo regímenes autoritarios.  

Voice of America (Voz de América, VOA) es un medio internacional que transmite en casi 50 idiomas. La USAGM también financia a Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia.