La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) conmemoró este fin de semana su 40º aniversario en un contexto que califica como “el más difícil para la libertad de prensa desde su nacimiento”, debido al aumento global de la censura, la violencia contra periodistas, la desinformación y la asfixia económica de medios independientes.

Nacida en 1985 como una red de solidaridad entre periodistas, RSF ha evolucionado en cuatro décadas hasta convertirse en una referencia mundial en defensa del derecho a informar y ser informados. 

Su trabajo se ha materializado en informes que son un referente como el Índice Mundial de Libertad de Prensa, campañas de incidencia, denuncias internacionales y misiones de protección como las desplegadas recientemente en Gaza o Sudán.

“Durante 40 años, RSF ha defendido una idea simple pero esencial: sin libertad de prensa no hay libertad en absoluto… En 2025, nuestra misión sigue siendo proteger a quienes arriesgan su vida para informar al público, denunciar la censura y recordar que el derecho a informar es fundamental”, expresó Thibaut Bruttin, director general de RSF.

La conmemoración incluyó el festival "Informing Tomorrow's World" en el centro cultural Gaîté Lyrique de París, una exposición fotográfica internacional y la publicación de un álbum de aniversario con ilustraciones de Studio Ghibli, símbolo del cruce entre periodismo, arte y cultura.

México, un foco de atención permanente para RSF

En México, RSF ha tenido una presencia crítica y constante en las últimas dos décadas.Desde su primera misión internacional en 2005 a ciudades como Tijuana y Nuevo Laredo, ha documentado con puntualidad las agresiones, asesinatos, desapariciones y amenazas contra periodistas en el país.

Ha sido una de las voces más activas en exigir que el Estado mexicano rompa la impunidad, fortalezca los mecanismos de protección y priorice investigaciones contra autores materiales e intelectuales.

Actualmente, México sigue figurando en los listados de RSF como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

“Mientras celebramos estos 40 años, rendimos homenaje a todos aquellos que creen, y a menudo a riesgo de sus vidas, que la verdad merece ser dicha. Su coraje nos obliga a seguir adelante. Nos recuerda que la libertad de prensa nunca es un hecho, que se gana y se defiende, día tras día, en todo el mundo", agregó Bruttin.