Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se sumó a la preocupación ante la violencia que amenaza a periodistas en México ante el número de comunicadores asesinados en lo que va del 2022.
PUEDES LEER: Preocupa a senadores de EU la “retórica belicosa” de AMLO contra la prensa
“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”, escribió en un tuit este martes.
The high number of journalists killed in Mexico this year and the ongoing threats they face are concerning. I join those calling for greater accountability and protections for Mexican journalists. My heart goes out to the loved ones of those who gave their lives for the truth.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 23, 2022
LAS VOCES PREOCUPADAS POR EL PERIODISMO EN MÉXICO
Blinken se unió a quienes piden mayor responsabilidad y protección al gremio en México.
Las declaraciones del secretario de Estado llegan días después de que el senador republicano Ted Cruz calificara de preocupante el clima de inseguridad que enfrentan periodistas, y que el subsecretario de relaciones de Estados Unidos con América Latina estadounidense, Brian Nichols, también se manifestara.
El pasado 16 de febrero, el senador republicano Ted Cruz afirmó que la ruptura de la sociedad civil en México con AMLO desafía la seguridad nacional de Estados Unidos. Entre los temas que el senador republicano calificó como "preocupantes" están el narcotráfico, la inmigración ilegal y el clima de inseguridad que enfrentan periodistas y políticos. https://lasillarota.com/nacion/por-metiche-y-chueco-amlo-pide-no-confiar-en-ted-cruz-senador-de-eu/619898
"El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias [...] parece que está abusando de su poder sin importar el efecto que pueda tener su país o en la relación entre México y Estados Unidos".
También cuestionó a la administración a cargo del presidente Joe Biden y la invitó a tomar más medidas para hacerle saber al gobierno mexicano que su comportamiento socava el estado de derecho.
"Hoy presioné a la Administración sobre la necesidad de hacer más para detener y revertir esta tendencia mortal".
The accelerating breakdown of Mexican institutions and the rule of law under López Obrador is a threat to US national security.
— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) February 17, 2022
Today, I pressed the Administration on the need to do more to stop and reverse this deadly trend. pic.twitter.com/h1ZAiNUB7c
Dos días después, el embajador estadounidense Brian Nichols pidió rendición de cuentas y acciones para proteger a estos sectores de la sociedad. https://lasillarota.com/nacion/embajador-de-eu-para-al-pide-cuentas-a-mexico-por-asesinatos-de-periodistas/618971
"Es un problema tremendo y una mancha para los que trabajamos en defensa y apoyo a la libertad de prensa", dijo el subsecretario de relaciones de Estados Unidos con América Latina.
El llamado del diplomático vino después de que el senador republicano, Ted Cruz emitiera declaraciones en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de abusar de su poder
El asesinato de periodistas y miembros de #SociedadCivil en México es un problema tremendo y una mancha para los que trabajamos en defensa y apoyo a #LibertadDePrensa. Necesitamos demandar rendición de cuentas y acciones p/proteger a estos importantes miembros de la sociedad . pic.twitter.com/4l1kzEDkHG
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) February 18, 2022