El creciente hábito de las audiencias de consumir información en fragmentos, a través de resúmenes algorítmicos, respuestas instantáneas y feeds, reducirá el tráfico orgánico de los buscadores a niveles residuales en un plazo de dos a tres años, advierte un nuevo informe de la Asociación Internacional de Medios Informativos (INMA).

Ante ello, Paula Felps, editora de INMA Ideas, urgió a los editores a diseñar sin demora estrategias de ‘búsqueda cero’, es decir, que fomenten la interacción directa con las audiencias.

La autora del informe ‘A medida que termina la búsqueda de noticias, esto es lo que sigue’, subrayó que más de la mitad de las consultas en Google concluyen sin que el usuario haga clic

Agregó que este viraje a los motores de respuesta impulsados por IA generativa amenaza a un tercio de las redacciones, especialmente a aquellas con modelos de suscripción frágiles y altamente dependientes del tráfico SEO y la publicidad.

“La búsqueda no ha muerto, pero ya no se comporta como antes”, alertó Felps en el informe.

Conexión con las audiencias

Para aumentar la interacción con las audiencias diversos autores han destacado:

  • Presencia nativa en plataformas: Adaptar contenidos a formatos de respuesta corta como clips, tarjetas y cápsulas para captar visibilidad.
  • Fidelización fuera del sitio: Impulsar newsletters, notificaciones push y comunidades propias para mantener el vínculo cuando el clic desaparece.
  • Diversificación de ingresos: Fortalecer productos de valor añadido como membresías, eventos, datos.
  • Optimización: Priorizar contenido estructurado y metadatos ricos que ayuden a los modelos de IA a citar y atribuir al medio como fuente confiable.