Para combatir la fatiga informativa en las audiencias y los equipos periodísticos, los medios encuestados por The Reuters Institute en el informe ‘Periodismo y Tecnología, Tendencias y Predicciones 2025', plantean estrategias como priorizar la calidad sobre la cantidad, apostar por formatos visuales y accesibles, conectar con audiencias jóvenes y explorar enfoques positivos en la narrativa.
La fatiga informativa afecta a casi cuatro de cada diez personas (39%), quienes evitan las noticias de manera ocasional o frecuente, según el último Digital News Report. Este fenómeno se intensifica ante coberturas extensas sobre conflictos como Gaza y Ucrania, los efectos del cambio climático y el flujo constante de noticias negativas.
El impacto no solo recae en las audiencias, sino que periodistas jóvenes enfrentan mayores niveles de ansiedad y estrés, mientras que los más experimentados suelen recurrir a bloqueos emocionales para lidiar con la constante exposición a noticias difíciles.
Nuevas estrategias de reconexión
Los resultados de la encuesta a 326 líderes digitales de 51 países por el Reuters Institute arroja que los medios prevén implementar o están implementando nuevas tácticas para abordar este fenómeno y con ello fortalecer su conexión con las audiencias, recuperar su confianza y afrontar los retos de un panorama mediático cada vez más complejo.
Entre las estrategias para reconectar con las audiencias están:
- Menos texto, más visuales: Diseñar narrativas nativas para redes sociales, con estilos más accesibles y visualmente atractivos. Contar historias de manera breve y clara será una prioridad.
- Conectar con audiencias jóvenes: Crear formatos accesibles y enfocados en sectores difíciles de alcanzar, utilizando plataformas y lenguajes que resuenen con sus intereses.
- Priorización de calidad sobre cantidad: Reducir la sobrecarga informativa y apostar por contenidos relevantes, claros y de impacto significativo.
- Más noticias positivas y constructivas: Diseñar productos que ofrezcan un enfoque más alentador, incluyendo boletines y resúmenes con noticias seleccionadas.
Algunos medios ya están innovando en este sentido. ElDiario, por ejemplo, trabaja en boletines mensuales que seleccionan las mejores noticias o enfoques constructivos para mantener a los suscriptores comprometidos.
Por su parte, el periódico sueco SvD ha lanzado Kompakt, un producto que promueve el lema “Leer menos, saber más”, dirigido a lectores moderados. Este enfoque ha generado 50 mil nuevas suscripciones en un año, con un 60% de usuarios completamente nuevos.
Impacto emocional en los periodistas
Se espera que este año, reporteros destacados, incluidos corresponsales de guerra, aborden de manera más abierta los desafíos emocionales y de salud mental derivados de su trabajo.
Este reconocimiento es crucial para proteger tanto a los periodistas como la calidad de las historias que cubren.